lunes, 30 de diciembre de 2024

Tarta de chocolate con mascarpone

Hace tiempo que no subo una receta aquí y es que creo que hace tiempo que no ideo una receta propia que necesite guardar. Eso, y que mis hijas han descubierto el blog y querían que publicase la receta que hicimos juntas el otro día para el quinto cumpleaños de la más pequeña.


Ingredientes para el bizcocho 
2 yogures naturales
6 huevos
5 medidas de harina
1,5 medidas de cacao en polvo
2 medidas de azúcar moreno
0,5 medidas de aceite de oliva
1 cucharita de postre colmada de polvo de hornear

Ingredientes para la cobertura
300g de azúcar glace
250g de mascarpone

Se mezclan los ingredientes del bizcocho mientras se precalienta el horno a 190°.

Se vuelca la masa en dos moldes redondos, uno de mayor tamaño que el otro.

El molde menor lo he sacado a los 30 minutos y el grande a los 45 minutos.

Mientras se enfrían los bizcochos se mezclan los ingredientes para la cobertura y se rellena la manga pastelera.

Se corta la parte de arriba de los bizcochos para que se puedan montar. Se pegan poniendo un poco de la mezcla para la cobertura. Y se decora al gusto.

sábado, 22 de febrero de 2020

Galletas de avena y chocolate


Retomo el blog para poder recordar una receta aleatoria que he hecho hoy con las niñas y que me ha salido riquísima. Y, como últimamente,  100% con el móvil, así que no sé cuál será el resultado de esta entrada.

Ingredientes
50g de mantequilla
50g de azúcar
zumo de una mandarina
60g de harina integral
40g de harina blanca
una pizca de sal
una cucharadita de café de bicarbonato
un chorrito de leche
50g de copos de avena
25g de chocolate negro en trocitos (son 4 onzas)

Se bate la mantequilla con el azúcar. Se añade el zumo de mandarina y se sigue batiendo.

Añadimos las harinas, la sal y el bicarbonato. Se mezcla y se añade un chorrito de leche para que ligue la masa.

Se añade  la avena y el chocolate en trocitos.

En una bandeja de horno cubierta con papel vegetal se ponen bolitas de la masa. Se pueden formar unas 25. Después se aplana con la palma de la mano y se meten en el horno precalentado a 210°. Se sacan cuando estén un poco doradas (tras unos 10 o 15 minutos).



No son muy dulces, así que perfectas para niños. Yo me arrepiento de no haberlas hecho 100% con harina integral. Creo que habrían quedado mejor.

¡Espero que os gusten! Si las hacéis contadme. Éstas son de las que hay que probar.

domingo, 1 de abril de 2018

Galletas de mantequilla decoradas con glasa real

En Pascua se comen huevos porque hubo una época en la que estaban prohibidos en cuaresma, por lo que la resurrección se celebraba tomándolos y más tarde surgió la tradición de que fueran de chocolate.

La liebre que los trae en una cesta, parece tener origen en el norte de Europa, en honor a la diosa de la fertilidad con la llegada de la primavera.


Las galletas de mantequilla decoradas resultan fáciles de hacer cuando se tienen los instrumentos necesarios:

* Rodillo
* Guías para que el grosor sea homogéneo
* Film transparente
* Corta galletas

Hace unos años ya publiqué la receta en el blog. Es la misma que he seguido ahora.

Sobre la elaboración añadir que lo mejor es partir la masa en dos trozos. Trabajar cada trozo sobre un papel sulfurizado, montar una masa encima de la otra y tapar con film. De esta manera se ocupa un sólo estante en la nevera y además no se seca.

Para decorar las galletas y que queden bien es importante que la glasa real quede suficientemente líquida.

Se pueden tomar cuando se sequen o varias semanas después.


En bolsitas quedan muy bonitas para compartir/repartir.


Ha sido mi primer post escrito íntegramente desde el móvil. Me da miedo el resultado... :)

¡Feliz Pascua!